
WELCOME
Aqui veras escritos sobre la arquitectura

Baraka: el cambio en el tiempo y las culturas
A veces es Bueno saber de los países alrededor del mundo y de sus culturas y también de su arquitectura y como estas con el tiempo se han mantenido, pero a veces solo nos enfocamos en las cosas de nuestro país y no sabemos nada de los otros. Por eso hablare de las culturas y la arquitectura de estos países espectaculares algunos bastante reconocidos y otros no. Por otra parte, de como es el estilo de vida en esos países ya que no es el mismo en todos los países. Es decir, podemos ver aun, así como estas culturas y entre otras cosas hasta el día de hoy continúan en pie y siguen presentes por eso baraka nos enseña mucho de esto.
Las culturas y la arquitectura han sido cosas que han marcado bastante en la historia de la humanidad. Comenzando en como todavía en algunos países se hacen bailes, rituales, adoraciones de una manera distintiva que se aprendió paso de generación en generación y todavía se practican. Al igual en como su arquitectura se ha mantenido esto nos da a entender que el ser humano si les da importancia a sus generaciones pasadas. Estoy a favor de que el ser humano debe conservar esas culturas y esa arquitectura ya que esta marca un momento en la historia y mucho más es algo que marca e identifica ese país por lo que es y lo que tiene.
Aunque en otros países son marcados con una arquitectura espectacular al igual que la cultura. No nos damos cuenta a veces el estilo de vida que estos países poseen. Por ejemplo, en china es un país donde la labor, el trabajo y entre otros es muy explotador. Al igual que en varios de estos países donde la pobreza también se ve y son esos detalles que nosotros no vemos y no percatamos. Por eso estoy a favor que además de ver la cultura y arquitectura también debemos ver el estilo de vida del país.
‘
En fin, Baraka nos enseña todo estoy mencionado anteriormente. Como estos países todavía practican tradiciones y como nos ensena también su estilo vida. Nos enseña estas vistas espectaculares que marcan e identifican ese país o lugar por como es. Con su arquitectura importante y especial que marcan a lo largo de la historia. Finalmente debemos aprender de nuestro pasado y aprender y ver las cosas que marcan ciertos países como son y no solo aprender solo lo de nuestro país.

El Gesto Arquitectónico
En la arquitectura no solamente es diseñar un edificio y darle su estilo arquitectónico ya sea una estructura masiva etc. sino también en como debemos utilizar su espacio y que uso darle. Es por es que hablare de como el espacio es utilizado en diferentes partes del mundo y como nosotros podemos entender una cosa y en otro lado como otra. Por otra parte, hablare como usan algunos elementos arquitectónicos de una manera o de otra también y como dañamos sin darnos cuenta la naturaleza para hacer una edificación. Aun así, aprendemos mucho de como se entienden las cosas o a que punto se llega utilizar y se vea una edificación.
El espacio arquitectónico es utilizado diferente en todas las partes del mundo. Cada una de ellas tiene un uso diferente no todas van a tener el mismo ya sea la manera en como se utiliza el espacio en América del norte será el mismo utilizado en África. Hablando más a detalle no todo el mundo sabe en que es utilizado quizás algún espacio. Es decir, quizás lo que nosotros conocemos como un patio en alguna tribu de otro país es un lugar de hacer bailes o rituales. Lo que nosotros conocemos como un salón de clases quizás una tribu no sabrá lo que es si saben que es un espacio, pero no un salón de clases. Por otra parte, también como en algunos lugares se adora en una edificación que se utiliza para orar mientras que en otros es al aire libre. Por eso debemos notar esos detalles importantes en la arquitectura y estar a favor de que no todos los espacios se utilizan para lo mismo. Que debemos notar que es utilizado para muchísimas cosas y de esta manera podemos aprender no tan solo de como utilizar un espacio sino también aprender de otras partes del mundo.
Desde antes en algunos lugares se han utilizado las columnas o las pilastras para una edificación y crearle una belleza. Pero hoy día hay lugares que usan las columnas en donde todas son de diferente tamaño y solo le construyen encima. Al construir encima de estas columnas estas no tienen ningún tipo de belleza de esta manera podemos notar como el uso de las columnas han cambiado e donde se le daba belleza a donde en algunos lugares se le construye encima. Por otra parte, nosotros dañamos mucho de la naturaleza para hacer un edificio o una ciudad y aunque este se vea lindo con algunos elementos arquitectónicos hermosos le hacemos mucho daño a la naturaleza.
Finalmente debemos tomar en consideración aprender de todas las partes del mundo. De esta manera aprendemos como los espacios arquitectónicos son utilizados en otras partes. Así también de esa manera podemos aprender mucho y no confundir los espacios o no saber para que es utilizado. Adicionalmente pienso que debemos mantener el hecho de cuidar el usa de estructuras antiguas para resaltas bellezas como por ejemplo las columnas y no solo usarlas para construir encima de ella como soporte. Estoy a favor que al da de hoy la arquitectura debe mantenerse en dañar mucho la naturaleza y no hacerle tanto daño. En fin, el gesto arquitectónico es esta idea de cómo no tan solo estemos pendiente en el exterior del edificio o su masa sino como este será o es habitado y en dónde.
Que es Diseñar?
Diseñar es una palabra muy importante en la arquitectura. Porque a veces los que aspiran ser arquitectos cuando grande tienen ideas o sueñan con un edificio que siempre se han imaginado. Entonces hablare de dos cosas una de ellas es como las ideas que tienes, edificios, objetos entre otros con la arquitectura se pueden hacer realidad. Por otra parte, como la arquitectura no solo es diseñar un edificio sino también una silla, un sofá, una mesa y mucho más. Por eso digo que diseñar es mucho más de lo que uno imagina.
En la arquitectura hay veces que la gente tiene ideas de un edificio y no saben que con la arquitectura es posible. Aunque uno debe tener cosas presentes como: Intuición/racionalidad, Pasión/Objetividad, Acción/pensamiento, sentimiento/razón. Aunque uno puede tener esto presente una de lo más importantes es tener creatividad ya que sin esto no puedes hacer básicamente nada. Porque con creatividad puedes romper esos límites e ir mas allá y hacer algo único. Por otra parte, tomemos en cuenta que debemos ver también si es posible una construcción de la idea que uno tenga.
Una de las cosas que mucha gente piensa es que el diseñar es solamente en la arquitectura en los edificios, pero es no es cierto. El diseñar no solo es en la construcción de una casa, un edificio, un pabellón entre otros. Diseñar también forma parte de hacer una silla, un escritorio, una mesa y mucho más. Es decir, diseñar es poder hacer un objeto en general realidad y que este tenga una creatividad increíble y que funcione.
Finalmente puedo decir que la palabra Diseño o Diseñar es una palabra bastante universal. Porque como mencionado anteriormente diseñar es hacer algo posible, con creatividad y que sea funcional. Tomar en cuenta que debemos tener unos aspectos presentes especialmente la creatividad porque eso es lo que puede hacer un diseño único y especial. De esta manera podemos ver como hay gente que ha hecho edificios o sillas etc. únicas por ejemplo el colegio de maravillas hecho por Alejandro de la Sota y también Ray Eanes persona famosa por hacer diseños de sillas y otras cosas y entre otras personas que aunque no nos demos cuenta son personas que gracias a su creatividad han logrado cosas increíbles.

Sistema Espacial
En la arquitectura debemos tomar en cuenta un montón de aspectos, el diseño, la creatividad, el concepto entre otros. Aunque también debemos tomar en cuenta una de las cosas más importante y es lo que conocemos como el espacio. Pero el espacio varia de dos cosas importantes que muchos no sabemos en como utilizarlo. Una de ellas es saber en donde quedara ubicado es decir el lugar, que podemos ver alrededor, el limite área que tengamos entre otros con saber estos espacios sabemos si es posible construir. Segundo también saber utilizar lo que va después de haber escogido el lugar o el espacio porque no es tan solo coger un espacio y se podrá construir lo que quiera hay que tomar la luz, sonido entre otros. Es por eso que el espacio tiene una gran importancia en la arquitectura.
Para poder hacer una edificación hay que ver el espacio que tenemos o buscar un espacio bueno. Para de esta manera saber utilizarlo. Ver el límite que tenemos, los alrededores, si hay montañas, lagos, un bosque, alguna cosa o cualquier cosa que se pueda ver alrededor. Debemos saber esto porque de esta manera saber que construir. Pienso y estoy a favor que al saber que espacio tenemos y lo otro. Podemos hacer como arquitecto y la creatividad hacer una edificación única y de esta manera llamar la atención de la gente por eso es que el espacio es importante. Así la idea que tenemos podemos hacer la única quizás con una fachada bien llamativa, un techo impresionante, aberturas, una fosa o entre y hacer la edificación única.
Después de haber escogido y saber la idea de la edificación que uno quiere hacer. Ahora vienen unos variables que ayudaran sustancialmente a tu idea. Ya sea el uso de la luz, sombra, sonido, ventilación, temperatura entre otros. Pero porque estos aspectos de esta manera con estos variables pueden hacer tu idea aún más única puedes limitar el uso de la electricidad para tener luz y utilizar la luz natura, la ventilación para en caso que este en un lugar caluroso, la sombra entre otros. Estoy a favor que si debemos tener presente la tecnología ya sea la luz, un aire o un abanico, pero porque no utilizar lo que nos provee la naturaleza y hacer una edificación especial e interesante por la manera que utilizan la naturaleza para darle ese toque único.
En fin, es de decir que el espacio arquitectónico es muy importante en la arquitectura. De esta manera con aprender como saber utilizar el espacio, podemos sacar nuestras ideas que tenemos quizás de alguna edificación. Se le puede dar un toque único quizás con el lugar que se escogió es decir en un área rural hacer unas fachadas bien diferentes a las demás, en un campo quizás utilizar mucho lo verde y la naturaleza también. Son estos aspectos que a veces no tomamos en cuenta que puedan hacer el edificio único y también las variables. Finalmente siento que aprender a utilizar el espacio puedes hacer realidad la mayor parte de la creatividad que quizás uno tenga encerrado en una burbuja.

El Sistema Material
El Sistema material en la arquitectura es un complemento o mejor dicho es un paso que va después o a través del proceso de diseño. No obstante, también mencionemos el sistema espacial que forma parte de esto. Por eso debemos ver que no todos los materiales son aptos para toda edificación que se construye. Por otra parte, debemos considerar también la protección, soporte, ensamblaje y mucho más que no es tan solo decir materiales que se van a usar y ya que muchos solo piensan en diseñar sin pensar bien en su soporte, materialidad entre otros. Es visible como la arquitectura tiene mucha complejidad en sí y todas las cosas que debemos tomar en cuenta.
Hay veces que muchos pensamos que cualquier edificación se le puede utilizar cualquier material. Si hay materiales que son necesarios para soporte que siempre se van a utilizar que es el metal o el cemento, pero debemos ver los materiales complementarios estos. Es decir, no tan solo es poder darle soporte sino también como estos pueden dar belleza a este mismo y un sentido único. Por otra parte, quizás la mayoría de los materiales también deben ser selectivos por el espacio que se haya utilizado. Porque quizás algunos tienen la posibilidad de dañarse más rápido o deteriorarse.
Debemos ver como la protección, el soporte, el ensamblaje forma parte del proceso de la materialidad cuales van a ser mejor para la construcción. Como mencionado anteriormente estructuralmente las dos materialidades que soportan mayores fuerzas y aguantan más son el acero y el hormigón. Vamos a mencionar que el ensamblaje también es parte de esto por ejemplo hay materiales que se les utilizas un molde como por ejemplo al hormigón, quizás soldar algo en el acero. Todo este ensamblaje leva a lo más importante de todo esto. Esta es que se debe proveer protección de lluvias, vientos fuertes el sol, hacer que haya ventilación, el peso de la estructura más el natural y mucho más
En fin, debemos ver como el proceso de una construcción conlleva muchos pasos a este. Comenzando con lo que es el sistema espacial en el área. De esta manera se puede sacar el diseño que se quiere hacer en la edificación. Así de esta manera después del diseño se toma en cuenta cual será la mejor materialidad para este y que este dure un tiempo. D alguna manera con la materialidad que se escoge a pesar de que hay que proveer y seguir muchos reglamentos. Debemos también darle belleza y sentido y hacer ver que ese concepto resalte con los materiales que se hayan escogido. En conclusión, son muchos pasos a seguir y cada uno de ellos forman parte de cada uno como si estos funcionaran como uno solo

El estilo y el Ornamento
Durante la historia hemos visto como el estilo y el ornamento fue utilizado. En donde estos hasta el día de hoy todavía se utilizan y forman parte de la arquitectura. El estilo y ornamento da belleza a una estructura, pero durante el tiempo estos han cambiado. Comenzado con el hecho de que la mayoría de la ornamentación era hecha a mano ahora la mayoría ya son fabricadas y este puede representar muchas cosas no solo belleza. Por otra parte, vemos como muy pocas personas están dispuestas a bregar con el estilo y el ornamento y estos que sean con muchísimos detalles. Aunque el estilo y el ornamento hayan cambiado, estos hasta el día de hoy se han mantenido, aunque sea vean menos.
En las antigüedades podemos notar como el ornamento era hecho a mano y eran bien detallados. Estos mayormente eran utilizados para representar belleza en la estructura. No obstante, el ornamento no tan solo puede representar una belleza. Sino también que este puede representar alguna historia, una leyenda, una familia, crear un orden, presentar algo de algún lugar, pero de alguna manera más simple y mucho más. Es por eso que podemos ver como el ornamento y el estilo en la arquitectura como mencionado anteriormente mucha gente paro de hacer ornamento ya que era muy trabajoso, aunque este es bien diverso en muchos sentidos.
Es así de como al cambio en el ornamento ha cambiado que ya muchos o mejor dicho la mayor parte ya vienen fabricados. La razón es porque muchos no sabemos las complicaciones y los detalles que pueden tener un ornamento. Por eso es que hoy día la mayor de los ornamentos, estatuas, y entre otros ya son hechos en fábricas ya que la toma de tiempo es mucho más rápida que hacerla a mano. Si se pierde un poco de belleza de ese estilo único y detallista que era hacer a mano. Esto no significa que pierde su totalidad de belleza o lo que es, pero sería bueno que se mantuviese el hacer ornamentos a mano.
En fin, el ornamentó y el estilo es un estilo que fue, es y será siendo utilizado durante los tiempos. No tan solo el ornamento representa belleza en la arquitectura. Es decir, este puede representar muchas cosas yendo desde la belleza hasta una historia, leyenda, representar alguna familia o clanes y mucho más. Aunque la mano de obra del ornamento ha bajado este sigue vivo al día de hoy solo que utilizan ya fábricas y entre otros. Aun así, no podemos dejar perder el ornamento ya forma parte y seguirá siendo un elemento bueno en la arquitectura
Los Secretos del Partenón y las construcciones y misterios de las catedrales

En la historia nos preguntamos como estructuras antiguas eran construidas. Buscar eso secretos, misterios y formas en la que resolvían los problemas para poder construir. Por lo tanto, veremos aquí como de la mayor parte los arquitectos o constructores de las antigüedades podían resolver los problemas para poder construir. Por otra parte, en la historia existen muchos misterios en las construcciones t todos nos preguntamos ¿Cómo esto fue posible? Al ver estas soluciones y como al día de hoy las personas de las antigüedades resolvían los problemas podemos aprender un poco sobre ello
Una de las construcciones más emblemáticas en la historia es la Catedral Santa María del Fiore. Esta es conocida por el problema del domo ya que muchos intentos se habían hecho y ninguna funcionaba. Aunque esto llego a una solución el arquitecto italiano Filippo Brunelleschi donde este domo se resolvió no con una sola capa sino con dos. Además de que este domo tiene una doble capa su verdadero soporte no lo son las capas sino el costillar que este tiene en sí. No obstante, podemos ver como brunelleschi solucionó uno de los problemas más grande y hasta el día de hoy a veces nos preguntamos como eran construidas al igual que las catedrales. Estas utilizaban unos arcos puntiagudos casi como la de los romanos, pero este no soporta el peso del techo de la catedral. Así que la solución para este fue construyendo un costillar en el exterior.
El Partenón es una estructura que tiene aún muchos misterios por resolver y solo han sido pocos los que se han resuelto. Uno de los misterios de este es como era construido para su tiempo de construcción. Ya que el mármol era una pieza bien pesada y no tan solo esto buscaban piezas para que estos encajaran en su lugar. Por otra parte, todas las columnas y todas sus piezas son diferentes, aunque de vista nos hace ver que todos miden lo mismo estos son diferentes. Al día de hoy se está llevando a cabo una restauración del Partenón y este lleva unas maquinarias para poder cargar el peso del mármol y se han hecho las piezas a mano de las columnas y aun así a veces no encajaban es por eso que el Partenón es una estructura con mucho misterio en ellas.
En fin, a pesar de que podemos aprender de como estas estructuras eran construidas. Todavía tienen muchos misterios por resolver y en donde estas no son las únicas. A lo largo de la historia hay muchísimas estructuras que nos hacen preguntar ¿Cómo lograron esto? Es impresionante como resolvían los problemas y aun mas como utilizaron estructuras romanas cambiarlas un poco para poder resolver un problema de construcción. En si ya este tipo de construcción ya no es utilizado el uso de arcos, domos, arcadas, pilastras y mucho más. Este se perdió un poco a lo largo de la historia o más aun ya no hacen con mucho detalles o complicaciones como en las antigüedades, pero de esta manera aprendemos mucho sobre la historia y ver la evolución de la arquitectura hasta el día de hoy.

La Invencion de lo Clasico de Bramante
En varios lugares en el continente europeo Valencia, España. Muchas de las catedrales y edificios importantes tienen bóvedas y como mencionada anteriormente jerarquía. Donde estos tienen unos diseños y arte estructural en los edificios que se llevan utilizando por muchos años. Pero una persona como Bramante cambio creo historia en la arquitectura con sus magnificas obras y trabajos. Utilizando la perspectiva, detalles, reticula, proporciones y que todo quede perfecto.
En Europa los edificios y estructuras importante son hechos jerárquicamente es decir tienen bóvedas, muchas columnas, diseños bien detallados entre otros. En adición podemos incluir en lugar en que se construyen. Por ejemplo, el doumo en florencia se construyó encima del con una estructura con un diseño bien detallado y tiene bóveda extremadamente grande. Por otra parte, este estilo arquitectónico se lleva utilizando desde los viejos tiempos por muchos años. Bramante en todos sus proyectos utilizaba proporciones y que todo quede equisdistante.
Bramante llego muchos mas alla con la arquitectura. El uso de los patios interiores con una arcada. Mencionado anteriormente utiliza mucho la persepctiva en sus obras. Podemos ver como el llevaba as alla la arquitectura. Es decir usaba las figuras geometricas y la perspectiva para jugar con la vista de la persona. Por ejemplo dejar que las columnas caigan dentro de una pared para que nos haga creer que dentro de esa pared hay una columna. De esta maner vemos la importancia que puede tener una perspectiva en la arquitecutra.
​
En conclusión, desde muchos años se puede decir que, desde el imperio romano, se llevan utilizando un estilo arquitectónico en Europa donde este también se utilizó y se llevo mas alla. Por tanto algo que si me gusta es que los estilos arquitectonicos que se fueron utilizando en varios lugares cada vez lo mejoraban. Donde sus planos, dibujos, estructura y detalles son bien complicados y tinen su reticula y su orden. Por otra parte, Bramante fue una persona de mucha importancia en esto ya que mencionado anteriormente el lo llevo mas alla. En conclusion la arquitectura es una cosa que cada vez sigue evolucionando y mejorando.
La Invencion de lo Clasico de Palladio
Después de bramante llega quien se llama palladio el en su historia tiene una arquitectura bien interesante. Él tiene una representación arquitectónica bien peculiar. Es decir, una de ellas era usando la perspectiva y como nos hace ver que todo está perfecto, pero sin darnos cuenta no nos percatamos bien de los detalles. Por otra parte, sus fachadas en su proyecto eran bien interesante que nos hacía creer que eran construidas con bloques separados, pero en realidad eran hechos. Es decir, palladio tenía una forma de hacer arquitectura bien diferente a los demás en sus tiempos.
Palladio en muchos de sus proyectos a nuestras vistas las vemos como si fueran perfectas y tenían un orden. Aunque en realidad no a veces faltan unos elementos en ellas. Viendo una fachada de frente puede que tenga una columna, pero en realidad puede tener dos. Los espacios que él le daba entre elementos arquitectónicos o pierden ese orden ya sea en unas pilastras, ventanas etc. Palladio sabia como jugar con la perspectiva, pero, aunque no tuviese ese orden en nuestras vistas se ve como una arquitectura en orden
No obstante, palladio en sus fachadas era bien distinto a una fachada normal. Sus fachadas eran hechas haciéndonos creer que eran construidas con bloques separados o ladrillos como un buen ejemplo eran actualmente hechas a mano dando esa volumetría. Este le daba textura a lo que se podía representar con algo de más material. Por otra sus arcadas eran así también no eran hechas como en las catedrales que la última piedra era la llave que encajaba a las otras eran también hechas a mano dándole una volumetría. De esta manera vemos como palladio hacia unas fachadas bien interesantes y en realidad las cosas eran hechas a mano
En conclusión, palladio tiene una arquitectura bien única comparado con otras personas. Jugaba con nuestras vistas para que todo se vea perfecto cuando en realidad no. Va más allá con sus fachadas haciéndonos creer que las construían por separado y mucho más. Palladio crea mucha historia con su arquitectura después de bramante. Pero en fin los cambios que hay entre bramante y palladio no son muchos entre si tienen varias cosas en común

Pollock: Su arte y relacion con Arquitectura
Jackson Pollock es uno de los artistas más célebres y controvertidos del siglo XX. Sin embargo, a pesar de las críticas, el trabajo de Pollock representa un alejamiento radical de las técnicas tradicionales de pintura y su contribución al mundo del arte no puede ser ignorada. Las pinturas de goteo de Pollock fueron revolucionarias porque desafiaron las convenciones de la pintura tradicional. Los críticos de Pollock argumentan que sus pinturas de goteo carecen de significado y no son más que salpicaduras de pintura al azar. Por otra parte, el arte de pollock llego a tener mucha influencia en la arquitectura. Entonces dos puntos importantes de pollock es la influencia en la arquitectura y la visualización del arte.
Además, las pinturas de goteo de Pollock representan un rechazo al elitismo y la exclusividad que caracterizaban gran parte del mundo del arte en ese momento. Al romper con las técnicas tradicionales y crear arte accesible a un público más amplio lo hace una persona bien importante y única. Pollock desafió la noción de que el arte solo debe ser creado y apreciado por unos pocos elegidos. De esta manera Pollock se ha convertido en un pintor muy importante en nuestra historia.
Si bien Jackson Pollock es conocido principalmente por sus pinturas de goteo, también tuvo una influencia notable en el mundo de la arquitectura. Los Cinco de Nueva York, que incluían a arquitectos como Richard Meier y Peter Eisenman. Ambos arquitectos formaban parte de un movimiento más grande conocido como Estilo Internacional. Este estilo en conocido por lo que es y es que se enfatizaba las líneas limpias, el funcionalismo y la simplicidad. Es decir, pollock no solo se caracteriza por su gran goteo o su arte bien abstracto también tenía inspiración en la arquitectura.
En fin, podemos ver como Pollock fue un pintor con mucho cambio e importancia en la arquitectura y en el arte. Yendo en parte de inspiración para arquitectos y hacer un arte único. Abrir un museo con sus pinturas o sus artes con las más importantes de pollock. No obstante, Pollock es caracterizado mayormente por su goteo y lo abstracto en donde mayor parte nosotros como personas vemos como un revolú. Mientras que en la arquitectura y en el arte puede llevarse a un nivel mucho más allá de lo normal.
Le Corbusier: Formación y Transformación del Arquitecto
Le Corbusier fue un arquitecto franco-suizo considerado una de las figuras más importantes de la historia de la arquitectura moderna. Sus diseños se caracterizaron por líneas limpias, funcionalismo y énfasis en el uso de nuevos materiales y tecnologías. Si bien su trabajo ha sido elogiado por su enfoque innovador y progresista, también ha sido criticado por su falta de preocupación por la experiencia humana. Teniendo en cuenta que en toda su vida hemos encontrado libretas o dibujos de sketches hecho por le Corbusier como la vez que se fue en un viaje viendo arquitectura y cosas interesantes. Dos cosas es que le Corbusier tenía muchas ideas para la creación de ciudades y fue quien crea una arquitectura nueva, pero será cierto ¿qué es más racional y funcional? Y a su vez fue muy criticado en su carrera y en sus obras.
Una de las contribuciones más significativas que hizo Le Corbusier al campo de la arquitectura fue su énfasis en el funcionalismo. Él creía que la arquitectura debe diseñarse con un enfoque en la eficiencia y la practicidad, con cada elemento del diseño sirviendo a un propósito específico. Este enfoque fue evidente en sus famosos Cinco puntos de arquitectura, que incluía características como pilotis (columnas), planta libre y ventanas de cinta. Estos elementos permitieron espacios más abiertos y flexibles y enfatizaron la importancia de la luz y el aire en el diseño de edificios. Con estas ideas de Le Corbusier también quiso ser parte de las creaciones de las ciudades ya que su arquitectura era una funcional y estas también tenían un orden.
Sin embargo, el enfoque de la arquitectura de Le Corbusier no estuvo exento de críticas. Algunos argumentan que su énfasis en el funcionalismo se produjo a expensas de la experiencia humana. Sus diseños a menudo fueron criticados por ser fríos y estériles, y carentes de calidez y humanidad. Esta crítica fue particularmente evidente en su diseño para la Unité d'Habitation en Marsella, que pretendía ser un modelo de vivienda asequible. Si bien el edificio fue elogiado por su diseño innovador y el uso eficiente del espacio, muchos residentes encontraron que los apartamentos eran estrechos y carecían de luz natural. A pesar de estas críticas, no se puede negar el impacto de Le Corbusier en el campo de la arquitectura. Su énfasis en el funcionalismo y podemos decir que hasta más racional y el uso de nuevos materiales y tecnologías abrió el camino para que futuras generaciones de arquitectos experimentaran con nuevas formas y técnicas.
En conclusión, si bien el enfoque de la arquitectura de Le Corbusier ha sido elogiado y criticado, no se puede ignorar su impacto en el campo. Su énfasis en el funcionalismo y su voluntad de experimentar con nuevos materiales y tecnologías allanaron el camino para que las futuras generaciones de arquitectos ampliaran los límites de lo que era posible en el diseño de edificios. Si bien quedan dudas sobre la experiencia humana en sus diseños, su legado continúa influyendo en el mundo de la arquitectura actual. Creando la una arquitectura moderna y que siga usándose hasta el día de hoy. Le Corbusier creo un cambio radical en la arquitectura, pero no obstante este cambio fue para bien, mejoras y evolución de la arquitectura.
El Universo Personal de Gaudí y la abstracción universal de Mies Van Der Rohe
Gaudí y Mies van der Rohe son dos de los arquitectos más emblemáticos del siglo XX, cada uno con un enfoque único del diseño. Mientras que la obra de Gaudí se caracterizó por sus detalles ornamentados e intrincados y unos diseños muy complicados y con mucho detalle. Por otro lado, Mies van der Rohe se caracterizó mucho en su carrera por su minimalismo y énfasis en la abstracción. Estos diferentes enfoques reflejan el universo personal de cada arquitecto y su visión de la arquitectura como un medio para expresar cada uno de sus universos.
Para Gaudí, la arquitectura era una forma de expresar su universo personal. Sus diseños se caracterizaron por sus detalles ornamentados y formas orgánicas, que se inspiraron en las formas y colores que se encuentran en el mundo natural. Esto es evidente en su obra más famosa, la Sagrada Familia, que está adornada con intrincados tallados de plantas y animales, personajes religiosos etc., pero no dejemos de un lado el detalle ornamental de esta iglesia. Cuenta con detalle muy preciso es una iglesia sumamente luminosa en el interior no como las catedrales que iluminan o cuando entras son un poco oscuras.
Mies van der Rohe, por otro lado, creía que la arquitectura debería ser un reflejo de los principios universales de belleza, orden y proporción. Sus diseños se caracterizaron por sus formas geométricas simples y su énfasis en la abstracción. Esto es evidente en su obra más famosa, el Pabellón de Barcelona, ​​que es un estudio de minimalismo y precisión. El edificio presenta una serie de planos rectangulares simples, dispuestos en una composición simétrica, y está desprovisto de elementos ornamentales o decorativos.
Si bien los enfoques de diseño de Gaudí y Mies van der Rohe son opuestos, pero ambos comparten la creencia en el poder de la arquitectura para expresar una visión personal o universal. Para Gaudí, esta visión estaba arraigada en su profunda conexión con la naturaleza y su fe católica, que consideraba la base de toda la belleza y el orden del mundo. Para Mies van der Rohe, esta visión se basaba en la creencia en los principios universales de belleza, orden y proporción, que consideraba la base de todo gran diseño. En conclusión, aunque ambos comparten la creencia en el poder de la arquitectura ellos tenían ideas completamente diferentes. Para Gaudí el mundo era detallado y orgánico mientras que para Van der Rohe el mundo era con simplicidad y básica.
La Visión para la Pradera Norteamericana de Frank Lloyd Wright
Frank Lloyd Wright tenía una visión única de la pradera de América del Norte que se puede dividir en tres argumentos distintos. Su arquitectura era una muy orgánica a lo largo de su carrera. A su vez él le daba un sentido a la arquitectura hacia que sus proyectos encajaran en el lugar construido. No obstante Frank creía en tres cosas de la pradera con la arquitectura. En primer lugar, creía que el paisaje de la pradera era un lienzo en blanco que esperaba la intervención humana. Wright creía que la pradera tenía un espíritu y un alma que podía aprovecharse para crear un nuevo sentido de comunidad y por ultimo vio la pradera como un símbolo de la identidad estadounidense, un lugar donde la gente podía construir una nueva forma de vida basada en su herencia cultural única. Entonces veremos últimamente con las tres ideas de Wright podían funcionar en conjunto.
Wright estaba convencido de que la pradera no era solo una extensión de tierra vacía, sino una oportunidad para crear una nueva forma de arquitectura que se integraría perfectamente en el entorno natural. Pensó que los estilos arquitectónicos tradicionales no eran adecuados para el paisaje de la pradera. En cambio, propuso una nueva forma de arquitectura orgánica que celebraría las características únicas de la pradera. Por otra parte, Wright creía que la pradera tenía un espíritu y un alma que podía aprovecharse para crear un nuevo sentido de comunidad. Sintió que la pradera era más que un paisaje físico, sino también emocional y espiritual. Él creía que al diseñar edificios que estuvieran en armonía con el entorno natural, las personas podrían conectarse de una manera profunda.
Finalmente vio la pradera como un símbolo de la identidad estadounidense, un lugar donde la gente podía construir una nueva forma de vida basada en su herencia cultural única. Vio la pradera como una pizarra en blanco, un lugar donde los estadounidenses podrían crear una nueva forma de cultura que reflejaría la mezcla única de diferentes culturas y tradiciones del país. Para Wright, la pradera era un lugar de infinitas posibilidades, donde la identidad estadounidense podía re imaginarse y reinventarse. Así al juntarse estas tres él creía podemos decir que en una arquitectura más allá. Una que es más modernas tomando en cuenta sus alrededores al igual de la manera que se sientan las personas con la arquitectura orgánica
En conclusión, la visión de Frank Lloyd Wright para la pradera de América del Norte era multifacética y abarcaba la creencia en el potencial del paisaje. El deseo de un nuevo sentido de comunidad y la esperanza de una nueva identidad estadounidense. Su visión fue visionaria e innovadora, proponiendo una nueva forma de arquitectura que reflejaría el carácter único de la pradera y la gente que vivía allí. Tenía muchas esperanzas en la pradera de américa y vio muchas posibilidades que lo más probable otros no lograron ver. Es decir, Wright aprovecho al máximo la pradera como mencionado anteriormente una arquitectura orgánica y que este se adapte a su entorno.

Gehry: Estrategias compositivas de lo anti moderno y de lo informe
Frank Gehry, uno de los arquitectos más renombrados de nuestro tiempo, también ha explorado las estrategias compositivas de lo antimoderno y lo informe. Su obra se puede dividir en cuatro argumentos que distinguen estos dos enfoques de la arquitectura. Comenzado con, el enfoque antimoderno de Gehry prioriza el uso del contexto y el significado en sus diseños, ver el enfoque y enfatiza el uso de formas abstractas y nuevas que captan la vista de las personas y en el enfoque sin forma de Gehry enfatiza el uso de formas abstractas desafiando la arquitectura en sus diseños y el uso de tecnologías para sus obras. Gehry hacia una arquitectura bien abstractas que mucho podemos decir como algo “imposible” de construir.
Su trabajo a menudo se inspira en el entorno que lo rodea y en el contexto cultural e histórico del sitio. El enfoque de Gehry busca crear edificios que respondan a las necesidades de sus usuarios y contribuyan positivamente a sus comunidades. A menudo incorpora materiales como ladrillo, piedra y madera en sus diseños al igual que otros materiales, pero usaba mucho los tradicionales. Donde él estaba usándolos de forma innovadora que desafían las técnicas de construcción tradicionales. Gehry ve el uso de materiales tradicionales como una forma de conectar sus edificios con la historia y la cultura de su entorno.
Su trabajo a menudo presenta formas curvilíneas y formas fluidas que desafían las ideas convencionales sobre arquitectura. El enfoque sin forma de Gehry valora el uso de nuevas tecnologías, como el diseño asistido por computadora y la impresión 3D, que le permiten realizar sus diseños complejos e innovadores. Pero no dejemos a un lado el uso de sketches de gehry que también ayudaron en sus obras. También uso a menudo los materiales como el acero inoxidable y el titanio para crear fachadas dinámicas y expresivas que reflejan la personalidad del edificio y sus usuarios. El enfoque sin forma de Gehry busca crear edificios que no sean solo estructuras funcionales sino obras de arte expresivas.
En conclusión, la exploración de Frank Gehry en lo antimoderno y lo informe destaca los diferentes elementos del diseño arquitectónico. Su enfoque antimoderno enfatiza el uso del contexto y los materiales tradicionales, mientras que su enfoque sin forma valora el uso de formas abstractas y nuevas tecnologías. Al comprender estos enfoques, los arquitectos pueden tomar decisiones informadas sobre cómo crear edificios que se vean bien y les gusten a las personas, sus comunidades y el medio ambiente. Incluso no dejemos de un lado que la mayoría de las obras de gehry fueron gracias a sus sketches no obstante muchas de sus estructuras no se construyeron y para el fueron un sueño que se construyeran.
Moneo: Estrategias compositivas de lo anti moderno y de lo informe
Rafael Moneo, reconocido arquitecto español, ha explorado las estrategias compositivas de lo antimoderno y lo informe. Ha identificado cuatro argumentos clave que se ven de la arquitectura. Empezando con que el enfoque antimoderno enfatiza la importancia del contexto y la historia en el diseño arquitectónico, se centra en el uso de materiales y la artesanía, el enfoque sin forma enfatiza la importancia de la forma abstracta sobre los elementos arquitectónicos tradicionales, aunque moneo en algunas de sus obras eran bastante simétricas no se veía mucho lo abstracto y por último el enfoque sin forma valora el uso de nuevas tecnologías y materiales. Moneo hacia una arquitectura bien distinta era una mezcla con lo abstracto y no abstracto algo que comúnmente no hacen otros arquitectos.
El arquitecto antimoderno se preocupa por crear edificios que estén enraizados en su contexto cultural e histórico, en lugar de basarse en principios modernistas. El enfoque antimoderno busca crear una arquitectura que sea sensible al entorno circundante y que se adapte a las necesidades específicas de la comunidad. Por otra parte, este enfoque prioriza el uso de materiales y técnicas de construcción tradicionales que vemos mayormente en las construcciones hoy día. que a menudo se consideran más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. El arquitecto antimoderno ve el uso de materiales tradicionales como una forma de preservar la cultura y el patrimonio local.
No obstante, también vemos como muchos arquitectos se van con construcciones sin que llamen la atención. En otras palabras, el arquitecto sin forma se preocupa por crear edificios que estén libres de las restricciones estructurales tradicionales y que puedan verse como objetos escultóricos por derecho propio. El enfoque sin forma busca crear edificios que sean visualmente llamativos y, a menudo, desafíen las ideas convencionales sobre lo que constituye la arquitectura. Incluso el arquitecto sin forma ve la tecnología y los materiales como una forma de liberar la arquitectura de las limitaciones tradicionales y crear nuevas posibilidades para el diseño. El enfoque sin forma busca crear edificios que respondan a las necesidades cambiantes de la sociedad y el medio ambiente.
En conclusión, la exploración de Rafael Moneo de las estrategias compositivas de lo antimoderno y lo informe destaca los enfoques divergentes del diseño arquitectónico. El enfoque antimoderno prioriza el contexto, la historia y los materiales tradicionales. Mientras que el enfoque sin forma enfatiza la forma abstracta y las nuevas tecnologías. Al comprender estos enfoques, los arquitectos pueden tomar decisiones informadas sobre cómo crear edificios. En parte crear edificios que satisfagan las necesidades de sus clientes, la comunidad y el medio ambiente.